En 1885 el compositor Manuel De Los Reyes Orozco organizó un grupo de marimba, el cual estaba integrado por sus hijos Alejandro Fidel, Felipe Cornelio y Brígido Orozco. Mientras que Manuel de los Reyes Orozco tocaba el contrabajo, sus hijos interpretaban la marimba.
La agrupación fue muy exitosa y solicitada en la época.
En los primeros años interpretaban melodías de marimba pura, pero con el pasar del tiempo Alejandro Fidel Orozco se convirtió en un destacado compositor, por lo que empezó a interpretar sus propias creaciones, como Suspiros de Olga, Oír andando, Neptuno, Lejos de mi tierra, La chirimía, y Alma Shecana.
Allá por 1950 iniciaron los cambios en la agrupación. Gracias a la inquietud de los hermanos Rufino y Rubén Orozco, hijos del compositor Alejandro Fidel Orozco, ahora serían una Marimba Orquesta.
En 1955 fueron invitados a presentarse en Chiapas, México, iniciando así su carrera internacional, que los ha llevado a dar exitosas giras por toda Centroamérica, México y toda la Unión Americana.
En 1985 Rufino Orozco se retiró de la agrupación, dejando como responsable a Rubén Orozco, quien incorporó a jóvenes talentosos a la agrupación.
En 1990 Rubén Orozco transfirió la dirección del grupo a su hijo Wuerner Orozco, actual director de los Internacionales Conejos.
Reconocimientos
A lo largo de su tremenda carrera musical Los Internacionales Conejos han recibido muchos premios y reconocimientos, pero uno de los más importantes llegó en 1991, cuando recibieron un Disco de Oro por sus altas ventas. Este galardón fue entragado por la disquera Fonica,
En el año 2000, Los Internacionales Conejos firman con la disquera Difosa, con quienes graban su primer disco compacto titulado El Son Folklore de Guatemala vol. 2. En 2005 Difosa le entregó el premio "Hun Batz" al grupo por sus altas ventas, así como en conmemoración de sus más de cien años de carrera.
En el año 2006 Los Internacionales Conejos grabaron sus primeros videoclips, así como sus primeros DVD llamados Internacionales Conejos en vivo y El Súper Baile en vivo.
En 2009 celebraron sus 125 años de carrera y fueron nombrados como "Embajadores de la buena nutrición" por la fundación Save the Children.
En 2019 Internacionales Conejos recibieron el Galardón a la Trayectoria, de parte de Premios Estela, uno de los más prestigiosos de Guatemala.
En 2024 fue buen un año para Los Internacionales Conejos, ya que arrasaron en la entrega de los premios Hun Batz. En una noche ganaron el Premio al Legado Musical, Premio a la Discografía Activa y El Premio del Pueblo.